¿Y qué pasa con la historia?
Alguien dirá que no es así y que lo retro vende. Sacan juegos pixelados en plan retro y ya es un "instabuy". Si, pero ya da igual la historia. Lo que vende es la pura estética y jugabilidad. ¿Donde está aquella época en la que los RPG o Aventuras Gráficas y Plataformers o Hack and Slash con mundos e historias fascinantes que profundizan en sus personajes eran lo que vendía como para que todos intentaran sacar uno?
No mentiré, hay quienes aún mantienen viva la llama pero me parece impresionante que las apuestas fuertes de las grandes compañías pasen de tener historias dignas de su calibre. "Venga, pintaza de juego, que los controles tiren bien y nos vamos inventando cada vez alguna nueva tontada de argumento para mantener la saga hasta que llevemos 10 juegos". A mi también me encanta matar zombies o plataformear, pero es sobretodo en juegos coop. Un L4D, un Trine... pero a la hora de jugar solo, queda todo muy vacío.
Un juego necesita un hilo conductor que te enganche y te lleve a más. No hace falta un juego con 300.000 lineas de texto. Por poner ejemplos, el Bioshock era curioso por el aspecto que tenía pero lo que me hizo terminarlo fue su historia y ya os adelanto a los que ni lo han tocado, que no hay diálogos larguísimos a cada rato. Pero ahí está, una historia que profundiza y engancha.Como ese podría decir otros que no eran géneros de mis predilectos pero que la historia me enganchó e hizo que me gustara.
Todos los funerales |
Si os han gustado los Gif y queréis ver mas momentos de juegos "que os dieron emociones" no dudéis en pasaros por:
http://gamingthingsthatgiveyoufeels.tumblr.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario